La diabetes tipo 2 es un trastorno metabólico caracterizado por las hiperglucemias, es decir, el cuerpo no produce o no utiliza la insulina para regular los niveles de glucosa en sangre, llamado también resistencia a la insulina.
La insulina es una hormona que ayuda a la glucosa a entrar a las células para obtener energía. Sin insulina, la glucosa se eleva en sangre, evitando la obtención de energía y causando problemas serios, principalmente lesiones, disfunción, y fallo de varios órganos especialmente el ojo, nervios, el corazón, los riñones, y vasos sanguíneos.
La alimentación ha sufrido cambios durante la última década. Los cambios en el ritmo de vida, el sedentarismo, la aparición de nuevas tecnologías y la industrialización, han dado lugar a un desequilibrio en el balance energético. Una dieta inadecuada, rica en azúcares simples, hidratos de absorción rápida, grasas procesadas, y la falta de ejercicio físico se han asociado con obesidad y resistencia a la insulina, y como consecuencia diabetes tipo II y enfermedad hepática grasa no alcohólica.
Uno de los principales problemas de salud que se observan en el S.XX es el síndrome metabólico. El síndrome metabólico son alteraciones metabólicas caracterizadas por la obesidad visceral, disminución del colesterol HDL, elevación de los niveles de triglicéridos, el aumento de la presión arterial y la hiperglucemia. Estas alteraciones metabólicas aumentan la prevalencia de patologías como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
La mayoría de casos de diabetes tipo II ocurre en pacientes con sobrepeso u obesidad.
¿Cómo prevenir la diabetes tipo II?
A continuación os dejamos algunos consejos para prevenir y reducir este tipo de diabetes:
Reducción de peso
Realizar ejercicio físico a diario
Los pacientes con diabetes, incluidos los ancianos deberían de realizar ejercicio de resistencia 3 veces a la semana
Evitar el tabaco
Seguir un plan nutricional personalizado con tu nutricionista
Las grasas lácteas y las grasas monoinsaturadas no son perjudiciales para este tipo de patologías
Aumenta el consumo de verduras y frutas al día (5 raciones en total al día)
Incluye en los platos principales alimentos con alto contenido en fibra, granos enteros, como arroz integral, pasta integral, granos, guisantes, cereales
Buen aporte de proteína
-Población general: 1,1-1,4 gramos de proteína por Kg de peso corporal
-Ancianos: 1,4-1,75 gramos de proteína por Kg de peso corporal
-Atletas según su objetivo: 2-2,8 gramos de proteína por Kg de peso corporal
Utilizar como grasa principal: aceite de oliva virgen extra
Priorizar cocciones saludables: horno, vapor, asar, a la parrilla, hervir…
Evitar la diabetes tipo II y las enfermedades metabólicas está en nuestras manos. Cuidemos nuestra salud, qué es lo más valioso que tenemos, y disfrute de una vida saludable, llena de energía y bienestar físico-mental.
Takwa melayes, nutricionista. Apasionada en su profesión, con la meta de poder aportar información de cómo llevar un estilo de vida saludable comiendo halal.